Para comenzar citaremos una frase del propio autor que dice
"A cada tipo de educación corresponde una determinada concepción y una
determinada práctica de la comunicación". En otras palabras a lo que se
refiere el autor es a que el acto de educar tiene diferentes procesos, métodos,
objetivos, etc. y es por eso que se debe aplicar un proceso de comunicación de
acuerdo a las características y necesidades que se tengan, la comunicación
educativa es una herramienta para el proceso formativo respecto a generar una
reflexión o provocar una discusión. Es por eso que Díaz Bordenave identifican
tres modelos pedagógicos:
1.-Modelos exógenos
(aquellos que son externos al sujeto)
- Educación enfocada en contenidos "educación-Objeto"
- Educación enfocada en los efectos "educación-Objeto"
2.-Modelo endógeno (aquellos que son internos al sujeto)
- Educación enfocada en el proceso "educación=sujeto"

En este capítulo se describe a profundidad el primer modelo
de los antes mencionados: "Educación con énfasis en los contenidos".
Freire critica este tipo de educación y la denomina "bancaria"
diciendo que el profesor solo deposita la información en la mente del alumno,
es vertical y autoritaria, la podemos encontrar normalmente en la educación
formal por lo cual es posible que todos la hayamos vivido. Describe las
características del educador; es siempre quien educa, quien habla, prescribe
las normas y pone las reglas, escribe el contenido de los programas, es siempre
quien sabe y es el sujeto del proceso y el educando: es siempre el que es
educado, quien escucha, obedece y sigue la prescripción, recibe el contenido en
forma de depósito, es el que no sabe y es el objeto del proceso.
El objetivo es que el educando aprenda y la forma para
averiguar si el alumno lo consiguió es a través de preguntas como; ¿el alumno
sabe?, ¿ha aprendido? pero el resultado solo describe que el educando no
obtiene un aprendizaje más bien solo memoriza y después olvida.
Realizado por:
Leslie Bello Mateos y Belem Solis Ocampo
No hay comentarios:
Publicar un comentario